domingo, 25 de enero de 2009

*********.....:::FIN DE CURSO:::.......**********

***************************************************************************
Durante el 5º semestre en la asignatura de Observacion y Práctica docente se llevaron a cabo una serie de actividades en las cuales la mayoria del grupo participó espero que para el proximo semestere en el cual estaremos trabajando de igual forma con la maestra Soraya, todos los compañeros se entreguen al 100% para así poder logra un buen aprendizaje.
Me gusto todo lo que realizamos, solo que senti que hubo un poco de desorganizacion en las jornadas de práctica en relación al tiempo que se tuvo para su preparación, especialmente en la segunda, en general el curso me parecio interesante.
La convivencia con la maestra fue buena, a pesar de que al principio tuvimos algunos roces al final puedo decir que es una buena maestra y que la verdad es que algunas veces debemos tomar las cosas más a la ligera y no procuparnos tanto por cosas que aun no suceden.
Para finalizar me gustaría desearles un feliz descanso en esta semana de vacaciones.
****************************************************************
Saber enseñar en la escuela rural

El principal objetivo de la educación en la escuela rural es que todos los alumnos avancen al parejo cuando se encuentran en una escuela multigrado.
Los niños deben utilizar el medio que los rodea para adquirir de ahí las bases del aprendizaje, pero el maestro debe proporcionar los conocimientos necesarios que toda persona debe conocer para poder involucrarse en otro entorno como lo es la ciudad.

*********************Hacia una mejor enseñanza************************

Para llegar a una mejor enseñanza el maestro debe cumplir su función frente al grupo, es decir, ser un guía y planear actividades en las que los niños desarrollen sus capacidades y adquieran habilidades que les ayuden a tener una mejor calidad de vida.

El maestro tiene como recursos principales el entorno y las vivencias diarias de los alumnos, lo cual deben utilizar porque el éxito de su clase depende de esto ya que se debe partir de los conocimientos previos del alumno.

************************El inicio del año escolar**************************

Al principio el maestro debe de hacer actividades en las que participen todos los grados, pero poniendo especial atención en cada uno de los alumnos, así también se debe organizar el tiempo de forma que cada uno de los alumnos tenga algo que hacer, esto se logra a través de la planeación de actividades ya sea por ciclo o por grado.

De igual forma el principal objetivo es que todos los niños aprendan, dentro de la organización de los contenidos deben estar planeadas cada una de las actividades, primero las que no requieran tanto del profesor y después las que tengan un poco más de dificultad para los alumnos y que necesiten la atención directa del maestro.

***************Participación, disciplina e interés de los alumnos**************

Para propiciar en el alumno la participación en los alumnos es importante generar un interés por las actividades que realizan diariamente dentro y fuera del salón de clase involucrándolos a través del juego y diferentes actividades que a ellos les gusten.

En cuanto a la disciplina es importante crear en los alumnos la conciencia de autodisciplina y hacer un reglamento en el que ellos mismos propongan sus reglas y sus den su opinión acerca de los diferentes puntos que se deben tomar en cuenta.

*****************Recursos para propiciar el aprendizaje*******************

Los niños deben estar motivados para poder tener un aprendizaje, dicha motivación corre a cargo del maestro quién a la hora de planear su clase debe tomar en cuenta las características de los niños, también debe checar antes el contenido para que al momento de estar frente al grupo no tenga complicaciones y pueda explicar de forma que todos logren comprender lo que se desea que aprendan.

Cada vez que comience una clase se debe hacer que el alumno imagine de que se va a tratar, al comenzar la clase se deben utilizar tanto las vivencias del niño, como el entorno de manera que este pueda aprender haciendo y no solo escuchando lo que dice el maestro.

Es de gran importancia que cada uno de los alumnos este interesado en las diferentes actividades para que puedan lograr el objetivo.

*****************Comentarios, preguntas, participaciones******************

A través de las preguntas que el maestro realice se puede llegar al aprendizaje significativo, ya que dichas preguntas despiertan el interés en el cual los niños demuestran sus conocimientos a través de sus comentarios y participaciones.

Es fundamental lograr que el alumno no se sienta presionado, el maestro debe crear un buen ambiente de trabajo en el que todos participen sin temor a equivocarse.

***************El trabajo colectivo en un grupo multigrado****************

Cada uno de los niños del grupo debe trabajar y aprender algo durante el día es importante que las actividades se desarrollen de manera grupal, claro que con la dificultad requerida para cada grado de forma que cada uno de los grados logre desarrollar las habilidades planteadas en el propósito.

****************El uso significativo de la lengua escrita*******************

El maestro debe asegurarse que el alumno esta comprendiendo lo que lee una buena estrategia es que los alumnos formulen sus propias producciones y las intercambien con el resto de sus compañeros para que así se interesen al mismo tiempo que aprenden.

***************Revisiones y evaluaciones del trabajo escolar*****************.

Las tareas deben ser a consideración del maestro en base a las características de la comunidad, de igual forma deben ser evaluadas, se trata que los alumnos utilicen el mayor numero de recursos naturales que puedan emplear en su aprendizaje, también siempre que se encargue trabajo este debe ser revisado porque si no es así el niño pierde el interés por hacer las cosas.

*******************La evaluación en la enseñanza********************

La evaluación es un criterio del maestro en cada una de las actividades que se realizan a lo largo de las semanas, dicha evaluación es complementada con un examen al final de cada bimestre y la calificación es el resultado del promedio de todos los parámetros que se tiene para evaluar al grupo.

****************Enseñanza y celebraciones cívicas******************

En las zonas rurales las actividades para celebrar las fechas cívicas tienen gran importancia, ya que en ellas participa toda la sociedad, de esta forma el maestro es el que organiza a toda la comunidad para llevar a cabo dicha celebración.