domingo, 15 de febrero de 2009

El papel y las tareas del maestro en el grupo

El maestro debe revisar frecuentemente la forma en que emplea su tiempo para fomentar el aprendizaje en sus alumnos.

*Las tareas del maestro*

-Planificar y preparar los cursos y las clases.
-Educar en base a las necesidades de los alumnos.
-Evaluar, registrar e informar el aprendizaje de los alumnos.
-Promover el progreso y bienestar de los alumnos.

*Dimensiones de la educación*

-Ethos
-Instrucción directa
-Manejo de materiales
-Práctica guiada
-Conversación estructurada
-Supervisión
-Administración del orden
-Planificación y preparación
-Evaluación escrita

Un maestro ha de observar a los niños para adaptar el programa de enseñaza y aprendizaje a las necesidades de cada uno de los alumnos y así evaluar el aprendizaje.

El profesor debe aprovechar todas aquellas oportunidades que se le presentan para poder dejar un aprendizaje en sus alumnos.

Se debe hacer una buena selección del material con el que se desea desarrollar las diferentes habilidades y capacidades de los alumnos, además de fomentar en ellos un aprendizaje significativo.

El maestro dará una orientación al alumno acerca de los materiales que se utilizarán y cual es el propósito de dichos materiales, es decir, el maestro tratará de que los alumnos le saquen el mayor provecho a los materiales que serán utilizados para la clase.

Las tareas de los niños deben ser en base a sus necesidades es decir que representen un reto pero que no valla más allá de sus capacidades.

Es importante que los propios alumnos construyan sus propias experiencias de aprendizaje y vallan estructurando las bases para adquirir un aprendizaje más complejo.

Es aquí donde la escuela pone una gran parte del trabajo, ya que las diferentes conductas de los alumnos se deben de orientar para formar una persona con una buena conducta ante la sociedad.

El maestro debe tener una buena motivación para facilitar el aprendizaje, de igual manera se tiene que dar apoyo individual a la mayoría de los alumnos para que estos se sientan alabados o bien apoyados y así se motiven a realizar los trabajos o actividades.

Este aspecto se refiere a que el profesor debe tener un buen entorno que genere las diferentes ideas de los alumnos para poder tener un buen aprendizaje, es decir que elija los materiales indicados para abordar los diferentes contenidos de la educación primaria.

Se debe realizar una evaluación constante de los alumnos para reconocer el avance de los mismos en cuanto a su aprendizaje así como para saber en que temas hace falta reforzar el conocimiento.

En algunas escuelas se ha estado evaluando al desempeño de los maestros, de forma que esto permita que los alumnos reciban una educación de calidad y así los maestros tengan una mayor capacidad de autoevaluación y por lo tanto de evaluación hacia los alumnos.

El conocimiento que un maestro necesita se desprende del entorno en que se encuentra dando clases, el cual le permitirá obtener una riqueza en conocimientos, destrezas y experiencias en su vida laboral.

-Autoconocimiento: Ser conciente de sus fortalezas y debilidades
-Una filosofía explicita: Metas y objetivos que permitan evaluar el trabajo y tomar decisiones sobre enfoques y materiales.
-Desarrollo Infantil: Conocer el desarrollo de los niños e ir documentándose constantemente por que hay cambios en dicho desarrollo.
-Conocimiento de cómo aprende el niño: Depende de la motivación, a través de problemas que planteen retos, recompensas o premios que los motiven, utilizar los aprendizajes en su vida diaria, conversaciones con los demás alumnos que permitan adquirir un aprendizaje, y por ultimo el aprendizaje debe se accesible y utilizable.
-Conducta grupal: La enseñanza en la escuela depende del control que tenga el maestro en el grupo así pues el aprendizaje depende de la disciplina.
-Contenido del currículum: En la primaria se espera que el maestro sea capaz de impartir todo el currículum además de que para impartir una materia se debe contar con el conocimiento necesario para que el alumno aprenda.

Las habilidades requeridas por un maestro

*Observación e interpretación de las conductas del niño:
-Observación general, sistemática.
-Empleo de tests y pruebas.
Al observar a un niño se busca: personalidad y estilo de aprendizaje, experiencias e intereses, etapa de desarrollo y capacidades.

*Habilidades de organización y control:
Hay que hacer una organización que facilite el desarrollo pleno de las habilidades de los alumnos.
En este influyen diferentes factores tales como: La calidad del aula y el entorno de aprendizaje, el uso del espacio y los recursos, agrupamientos y el empleo del tiempo.

Para poder llevar a cabo una clase se debe tener un buen control de grupo, para esto se dan los siguientes principios.
-Cuando no hay nada que hacer hay desorden
-Tener atención para poder dar instrucciones
-Estar preparado con anticipación
-Llamar la atención a los niños de forma individual es decir, no evidenciarlos
-Es importante mantener el control aun cuando el grupo no esta enfrente
-Poner las reglas desde el principio
-Planear las actividades con detalle, en especial los cambios de estas.

Habilidades de comunicación: es difícil comunicarse si cuando no hay una buena relación con los alumnos. Para ser un buen maestro necesitas habilidades de presentación, interrogación y conducción de discusiones, así como de ayuda individual a los alumnos.

Habilidades de planificación: La planeacion debe cumplir con los diferentes requisitos que permitan la valoración del trabajo de los alumnos, tomando en cuenta que debe ser flexible pero también sistemática para que los alumnos adquieran un buen aprendizaje.

Habilidades de resolución de problemas: Se define el problema, se examina a fondo, define los objetivos, se enumeran las posibles soluciones, examinar soluciones, se establece un plan de acción y planifica la evaluación.

Habilidades de evaluación: Es aquí el punto máximo del trabajo del maestro es donde se da cuenta del desarrollo de cada uno de los alumnos en base a los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la clase.

No hay comentarios: