El maestro debe tener en cuenta las características de sus alumnos para el desarrollo de las actividades, para evitar que los alumnos comiencen a hacer desorden dentro del aula. La indisciplina se debe tomar en cuenta y solucionarla antes de que ya no se pueda controlar.
Estos principios son estrategias para una buena gestión del aula y para prevenir o evitar la indisciplina.
*El dominio-control y el encabalgamiento: Dominio-control, es una de las estrategias esta no sirve para dejar claro que el maestro sabe lo que esta pasando en el grupo aunque no este viendo al grupo de frente. Encabalgamiento, esta es la habilidad del maestro para realizar dos actividades al mismo tiempo.
*Control e intervención inmediata: Estas dos técnicas van de la mano, para tener un buen control del aula se debe actuar de manera inmediata ante las posibles indisciplinas que puedan presentar cada uno de los alumnos, tratando de no evidenciar al alumno y de ser prudente en cuanto a cuando debemos llamarles la atención y cuando ellos solos pueden corregir su comportamiento.
*Uniformidad y ritmo: Esto se refiere al los cambios de actividades o la interrupciones que hay en clase, los maestros deben evitar que los alumnos reduzcan el ritmo de trabajo, evitando distracciones innecesarias a la hora de cambiar de actividad o bien cuando el alumno esta organizando desorden, hay que tener cierto criterio para la intervención ante los alumnos.
*Alerta de grupo: Es un método del profesor en el cual puede tener al grupo siempre atento a las actividades, de manera que el alumno siempre este a dispocion de lo que el maestro le pueda llegar a pedir durante el desarrollo de la clase.
*Variedad en las actividades y en los contenidos: Se deben abordar los contenidos de una forma dinámica propiciando el aprendizaje del niño en base a su experiencia en ese ámbito, por consiguiente los contenidos sólo cambiarían de una “teoría” a la “práctica”.
*Rutinas diarias: Son algunas de las cosas que siempre debemos de tener en cuenta que aunque son muy sencillas, si las dejamos pasar podría causarnos un problema muy grande.
*Interacciones maestro-alumno: Aquí se manejan las tareas del maestro ante el grupo las cuales se basan en el papel del maestro ante el grupo, el debe tener un amplio conocimiento de sus alumnos y si no es así fingir que lo tiene para que no se genere un desorden en el grupo y le pierdan el respeto.
*Disciplina: Estos consejos van orientados a la aplicación de los castigos y la forma en que se puede mantener una buena disciplina de una manera correcta y sin llegar a la violencia.
Me gusto esta lectura por que da muchas estrategias que pueden ser aplicadas en la práctica directamente, todas las acciones antes mencionadas se deben aplicar en el aula diariamente para tener una buena disciplina dentro del grupo.
De las estrategias que se manejan en esta lectura ya conocía la mayoría, sin embargo a través de ella aprendí que por mínimo que sea un paso o una acción en la que el maestro deba intervenir lo debe hacer porque sino lo hace es posible que pierda el control del grupo.
*** Cada uno labra su propia corona, cada quién es hijo de sus obras ***
** José Ingenieros **
*** BIBLIOGRAFIA ***
*Nombre del autor: Davis, Gary A. y Margaret A. Thomas.
*Nombre del libro: Escuelas eficaces y profesores eficientes.
*Tema: La gestión del aula.
*Lugar y fecha de publicación: Madrid, 1998
*Páginas: 113-126 y 142-145.
1 comentario:
hechas mucho rollo quiero que seas concreto directo
Publicar un comentario