domingo, 28 de septiembre de 2008

**** VISITA A LA ESCUELA PRIMARIA ****


La escuela Luis Donaldo Colosio Murrieta esta ubicada en la calle del Remate s/n esquina con avenida Universidad colonia Prados del oriente, en la ciudad de Torreón Coahuila.

La escuela esta dentro de una zona en la que hay diferentes comercios como lo son tiendas de ropa, zapatos, dulcerías, papelerías entre otros. Los niños que acuden a esta escuela son de un estatus medio, la escuela esta en una zona residencial a un costado de el preescolar y frente a una placita de la colonia.

Algunos padres de familia sólo llegan y dejan a sus hijos porque deben ir a realizar sus labores pero a decir de los maestros si existe un apoyo de parte de ellos para contribuir al aprendizaje pleno de sus hijos.

A esta escuela se puede llegar a través del boulevard Rodríguez Triana hasta llegar a Soriana Triana, doblando hacia la avenida Universidad, después de pasar las vías tres cuadras.

La escuela cuenta con 12 salones, uno para cada grupo, hay dos secciones por grado, los anexos escolares son: una sala de maestros, dos cooperativas, un salón especial donde trabaja el equipo multidisciplinario de educación especial y con un salón de cómputo.

El área higiénica sanitaria cuenta con dos secciones sanitarias una para varones y una para mujeres contando con 6 sanitarios y dos lavamanos.

Cuenta también con 2 bebederos en servicio con 6 tomas cada uno.

El plantel cuenta con un patio multiusos con techumbre, en donde uno de sus usos es el acto cívico ya que cuenta con el hasta-bandera a un costado del mismo, además de contar con una pequeña cancha de fútbol con sus dos porterías, en algunos de los pasillos se encuentran distribuidas jardineras y el resto del patio se encuentra proveído de contenedores de basura para su buen uso.

El salón mide en promedio 6 metros de largo por 10 de largo, cuenta con dos ventanas divididas en 8 y 10 respectivamente con su protección de metal, se cuenta con el recurso Enciclomedia, un mueble de madera en el que se guardan los materiales, un escritorio y 20 mesas con dos sillas cada una.

Son 40 alumnos de los cuales son 16 niños y 24 niñas, la maestra designó los lugares a los alumnos de forma que los niños no hagan tanto desorden, todos los días realizan la formación, realizan actividades de dos o tres asignaturas antes de salir al receso, desayunan, juegan, van al baño, toman agua, regresan al salón realizan diferentes actividades de las asignaturas que se verán ese día y por ultimo se retiran a sus hogares dónde deberán aplicar lo aprendido en clase o bien realizar la tarea.

*** Español ***

La clase inicio a partir de los conocimientos previos de los alumnos, con el propósito de reconocer las leyendas, la maestra sólo preguntaba, no daba instrucciones, ya que la clase era para analizar la tarea, los niños participaban cuando la maestra les preguntaba lo que habían consultado.

Creo que de esta manera aprenden mucho más porque cada uno narro sus experiencias con las leyendas y además la maestra sólo se limito a aclarar algunos puntos en los que existía confusión a lo largo de la clase.

El único imprevisto que se presento fue la llegada de la comunidad normalista para solicitar los contenidos, la maestra se encontraba con el otro profesor de este grado por lo que entre a mi salón y aplique una dinámica que me permitiera presentarme y mantener al grupo activo pero sin desorden.

Las actividades que realiza la maestra van de acuerdo con el enfoque porque trata de formar alumnos analíticos, con los diferentes rasgos del mismo ella solo es un guía en el desarrollo de la clase, cuando se equivocan confronta las ideas de los mismos alumnos y se elige la mejor demostrando la que en realidad es correcta pero sin hacer sentir mal al que esta equivocado.

Se utilizo el recurso Enciclomedia, para complementar la información del libro de texto, lo cual tuvo un resultado favorable para el aprendizaje de los niños porque les gusta escuchar las leyendas que vienen en Enciclomedia.

En todo momento la maestra estuvo monitoreando las participaciones de los alumnos, intervino cuando los niños no tenían la idea correcta de lo que estaban hablando.

La tarea se evaluó en base al propósito planteado en la planeación, los rasgos fueron: el concepto de leyenda, expresión oral, lectura, la tarea que era analizar una leyenda que sus padres conocieran o bien de algún libro, por ultimo la tolerancia y el respeto al exponer las ideas acerca del tema ante el grupo.

La revisión de las leyendas se dejo de tarea, además para continuar con el plan les encargo una consulta para dar paso a la siguiente actividad.

*** Matemáticas ***

Parten de los conocimientos previos, con el propósito de reconocer el área de las figuras irregulares, las instrucciones de la maestra fueron que utilizaran el material recortable para poder calcular el área de diferentes figuras irregulares, después comprobaron las respuestas de forma con el recurso Enciclomedia.

Cada dice que es lo que piensa acerca de la forma de la figura, calcula el área y da a conocer el procedimiento, si es correcto se da una breve explicación del porque es ese resultado y si es erróneo sólo se continua hasta encontrar el correcto.

La actividad va acorde con el propósito ya que permite al alumno que el vaya construyendo su aprendizaje con lo cual desarrolla las diferentes características del enfoque de matemáticas como lo son: propositivo, funcional, analítico y reflexivo.

Utilizaron el material recortable del libro de texto, el cual fue de mucha utilidad para cumplir con el propósito de la lección, se utilizo el libro de texto pero también se trabajo en el cuaderno, lo que obligo a los alumnos a utilizar su ingenio para realizar diferentes figuras.

La maestra vigilaba que no ocurriera un accidente con las tijeras mientras ellos trabajaban, sólo intervino para dar las instrucciones y para monitorear la clase al terminar la actividad, cuando se comprobaron los resultados.

La evaluación se realizo en base al propósito de la planeación y se tomaron en cuenta los siguientes rasgos: Figura irregular, área, método para llegar al resultado, disposición y solidaridad.

Los ejercicios se comprobaron a través del recurso Enciclomedia y se revisaron entre los mismos alumnos, cambiaron el cuaderno con el compañero de adelante. La tarea fue el material para la siguiente clase.

No hay comentarios: